
¿Cuáles son las funciones de un operador logístico y un gestor de stocks?
By admin.rodcamp / Ene / 13 / 2021 / 9:50 am
Las funciones del operador logístico y gestor de stocks
El trabajo de un operador logístico y gestor de stocks es fundamental para la economía global y determinante para el buen funcionamiento de cualquier empresa. En este artículo vamos a ver porque las funciones del operador logístico hacen que su perfil profesional sea tan relevante para las compañías de cualquier sector.
¿Suena interesante? ¿Quieres saber qué tienes que estudiar para trabajar como operador logístico de gestión de almacenes? No te pierdas ni un detalle, te contamos todo lo que necesitas saber, a lo largo de este artículo iremos desgranando las funciones al mismo tiempo que te hablamos de la formación necesaria para ejercer la profesión.
¿Qué es un operador logístico?
En rasgos generales, se define el operador logístico como la persona que diseña, gestiona y controla los procesos de la cadena de suministro de una empresa. Por otro lado, el gestor de stock es un profesional que se encarga de gestionar y organizar los stocks de mercancías.
Dependiendo de los sistemas de distribución de cada empresa, el operador logístico y gestor de stocks pueden ejercer sus funciones en diversos ámbitos dentro de todas las fases de las que se compone el trabajo en el sector de la logística.
La logística es el proceso de una cadena de suministros que se encarga de planificar, gestionar y controlar el almacén de mercancías. Este proceso debe abastecer las mercancías en la cantidad, las condiciones y el lugar adecuados en el tiempo exigido.
De esta manera, el operador logístico y el gestor de stock pueden trabajar en:
- Fase de aprovisionamiento. Este punto se refiere a todas acciones relacionadas con la recogida, envío o transmisión del pedido.
- Fase de asignación de recursos. Un operador logístico, como toda empresa, tiene que realizar una asignación de recursos.
- Fase de transporte. El operador tiene que decidir las condiciones del transporte de los productos, entendiendo como tales el medio que se va a utilizar (camión, tren, barco o avión), así como los plazos de entrega.
- Fase de almacenaje. Hay que decidir qué tipo de embalaje se utilizará en función de los productos que transportemos y, además, las condiciones del lugar de almacenamiento.
- Gestión de stocks. Este punto va íntimamente ligado con el aprovisionamiento, gracias a ello, el gestor de stock puede detectar problemas, hacer un seguimiento y descubrir en qué punto se originó el problema.
Como te hemos dicho, el operador logístico y el gestor de stocks pueden trabajar en todas estas fases del procesamiento de los productos de la empresa o puede trabajar solo en los aspectos que la compañía decida.
Al final, las funciones y el trabajo que puedes desarrollar si decides formarte para este perfil profesional van a variar mucho de una empresa a otra.
Funciones del operador logístico
Vamos a empezar por hacer un repaso por las principales funciones del operador logístico. Para ello vamos a ver en que fases del proceso logístico desarrolla sus funciones y cual es exactamente el trabajo de este perfil profesional.
Planificación
En la fase de planificación logística, las funciones del operador logístico son:
- Comprobar el funcionamiento del sistema de almacenamiento de la empresa.
- Planificar el flujo de demanda y aprovisionamiento de mercancías.
- Promover el sistema de gestión logística más adecuado
- Elegir los procedimientos más eficaces a la hora de la gestión logística.
- Aprovechar al máximo los recursos de la empresa para la buena planificación logística.
- Determinar el equipo de trabajo y sus tareas específicas.
Gestión
En lo que se refiere a la gestión de las mercancías, las funciones del operador logístico son las siguientes:
- Recepción de mercancías.
- Recepción.
- Verificación.
- Control de calidad.
- Almacenamiento de mercancías.
- Colocar los productos.
- Recoger las mercancías.
- Preparar los pedidos de mercancías.
- Cargar el transporte de mercancías.
- Actualizar el inventario de mercancías.
- Conservación de mercancías.
- Verificar el estado de los productos almacenados.
- Comprobar el estado de las instalaciones.
- Inspección y mantenimiento de productos y maquinaria.
Control
El operador logístico también tiene funciones muy importantes en lo que a control de calidad, equipo y mercancía se refiere. Vamos a ver algunas de las más importantes:
- Control de calidad y seguimiento de los procesos de almacenaje y transporte.
- Control de los registros.
- Control de la documentación.
- Control de las instalaciones y el equipamiento.
- Prevención de riesgos laborales.
- Gestión y control de las tareas a desarrollar por cada miembro del equipo.
-
Funciones del gestor de stocks
El perfil profesional de un gestor de stocks es algo distinto al del operador logístico, aunque dependiendo de la empresa para la que trabajes puede ser que acabes por trabajar realizando las funciones de ambos puestos de trabajo.
Vamos a hacer un repaso por las principales funciones del gestor de stocks:
- Organizar el stock.
- Gestionar y controlar el registro de productos.
- Planificar el aprovisionamiento.
- Controlar los costes del almacenamiento.
- Controlar los flujos de entrada y salida de todas las mercancías con las que trabaja la empresa.
- Gestionar los diferentes tipos de stock de manera eficaz.
- Gestionar inventarios.
Estas son las principales funciones de este perfil profesional. Un perfil que se complementa con el de operador logístico y que suele ir de la mano en los cursos formativos sobre logística.
Algo que debes tener en cuenta a la hora de seleccionar la formación ideal si lo que quieres es desarrollarte en este apasionante campo profesional.
Fuente: cursos.com

