Close
Cross-docking

Cross Docking vs distribución tradicional

By admin.rodcamp / Oct / 14 / 2020 / 4:49 pm

Qué es el cross-docking

El término cross-docking se refiere al acto logístico de trasladar las mercancías desde la plataforma de descarga al muelle de envio sin tener que pasar por la fase de almacenaje.

En los muelles de descarga, los bultos se identifican, clasifican y se llevan al muelle de carga donde se agrupan por destinos.
Cuando hacemos crossdocking, la mercancía sólo está de paso en el centro de distribución, no se queda almacenada por un periodo largo.

La ventaja fundamental es en agrupar los envíos.

Con esto, se aumenta la velocidad de la gestión logística al reducir la cantidad de productos que entran en el stock.
Al cruzar los flujos de entrada y salida en la misma plataforma se facilita la gestión del almacén.

No es necesario mover todas las mercancías a través del stock, de hecho, sólo se añadirán al stock aquellos productos que deben almacenarse durante varios días. Esta es una forma efectiva de reducir el coste de operaciones de un almacén y aligerar el inventario.

Con una única manipulación durante todo el paso en el centro de distribución, simplificamos enormemente el funcionamiento de la cadena de suministro.

Ventajas del Cross-Docking

El cross-docking se suele utilizar para productos donde la velocidad del proceso logístico debe ser rápido, como artículos de venta al por menor. Un ejemplo típico sería la entrega de la prensa diaria.

Es evidente que permite a la empresa u operador logístico minimizar el coste de almacenaje de stock. De hecho, al haber menos tránsito de mercancías, se puede reducir el espacio de almacenamiento y reducir todos los costes operativos relacionados.

Si se consigue automatizar e implantar correctamente de forma ágil, se aumenta la capacidad de respuesta, funcionando particularmente bien para pedidos urgentes o perecederos.

Para que este modo de organización sea completamente eficiente, se requiere una gestión perfecta de los suministros en sentido ascendente, pero también que la recepción y el envío desde la plataforma sean tareas perfectamente controladas, por lo que resulta fundamental el uso de un SGA / WMS.

¿Implantar cross-docking?

La implementación de cross-docking en tu cadena logística requiere la actualización de los procesos así como seguramente de tenerlo en cuenta en el Sistema de gestión de almacén, para conseguir automatizar los procesos.

Identificamos los siguientes flujos de operaciones

  • Los productos se reciben en la plataforma de descarga.
  • Se separan en una zona central que separa entre la plataforma de descarga y la plataforma de carga (salida)
  • Una clasificación de los pedidos entrantes separa a los afectados
    por el cross-docking y los destinados al almacenaje.
  • Los paquetes para cross-docking se cargan en los camiones listos para el envío, o para la salida al día siguiente.
  • Las otras mercancías (Stock) se envían al almacén y se incluyen en el
    inventario.
Implantar Cross docking en un almacen requiere integraciones entre procesos y software
Para ser eficientes resulta imprescindible tener las zonas del almacén bien delimitadas

Cross Docking vs distribución tradicional

En el método de distribución tradicional, se utilizan almacenes que funcionan como intermediarios durante el proceso logístico de descarga.

Dichos almacenes cumplen el papel de buffer.

El Cross Docking viene a ser una solución a los métodos de distribución tradicional, al eliminar los costes por almacenar los productos y al agilizar la cadena de distribución, ya que de esta forma funciona más rápidamente.

Fuente: vicentferrer.com

Resumen
Cross Docking vs distribución tradicional
Título
Cross Docking vs distribución tradicional
Descripción
Cross Docking vs distribución tradicional
Autor
Organización
RODCAMP LOGÍSTICA
Logo